jueves, 28 de agosto de 2025



¿Qué familiares puedo incluir en la Visa U?
Visa U: ¿Qué familiares puedes incluir?

La Visa U es un beneficio migratorio para víctimas de ciertos delitos en Estados Unidos que colaboran con las autoridades en la investigación o el enjuiciamiento de los responsables. Además de proteger al solicitante principal, esta visa también puede beneficiar a determinados familiares, conocidos como derivados.

¿Qué familiares puedo incluir en la Visa U?

La ley permite que ciertos familiares reciban protección derivada de la Visa U, dependiendo de la edad y estado civil del solicitante principal:

Si el solicitante principal tiene menos de 21 años:

- 👩‍❤️‍👨 Cónyuge (esposo/a).

- 👶 Hijos solteros menores de 21 años.

- 👩‍👩‍👦 Padres.

- 👩‍👦 Hermanos/as solteros menores de 18 años.

Si el solicitante principal tiene 21 años o más:

- 👩‍❤️‍👨 Cónyuge.

- 👶 Hijos solteros menores de 21 años.

Estos familiares pueden solicitar una Visa U derivada siempre que se presenten los formularios correspondientes y se demuestre el vínculo familiar.

Beneficios de incluir a tus familiares en la Visa U

- Permite mantener la unidad familiar en Estados Unidos.

- Les otorga protección contra la deportación.

- Les abre el camino hacia la residencia permanente después de cumplir los requisitos de tiempo y estatus.

- Proceso de la Visa U paso a paso 2025

Preguntas frecuentes:

¿Puedo incluir a mis padres si tengo más de 21 años?No, la ley solo lo permite si el solicitante principal es menor de 21 años.

¿Puedo incluir a mis hermanos?Solo si el solicitante principal es menor de 21 años y los hermanos son solteros menores de 18 años.

¿Cuándo debo incluir a mis familiares?Generalmente, al momento de solicitar tu Visa U, aunque se puede hacer después, si aún están dentro de la edad calificante.

Encuentra todas las repuestas aquí

✅ Si vas a pedir la Visa U, es muy importante incluir correctamente a tus familiares elegibles desde el inicio para que no pierdan la oportunidad de recibir beneficios.

📩 ¿Tienes dudas o necesitas ayuda con tu caso?

Usa nuestro Formulario de Contacto para enviarnos tus preguntas fácilmente.

Haz una Pregunta https://dudamigratoria.com/que-familiares-puedo-incluir-en-la-visa-u/

domingo, 24 de agosto de 2025



Consecuencias de una orden de deportación en ausencia
¿Cuáles son las consecuencias de una orden en ausencia?

Una orden de deportación en ausencia ocurre cuando una persona no se presenta a su audiencia en la corte de inmigración.El juez emite automáticamente una decisión en su contra, ordenando su expulsión de Estados Unidos 🇺🇸.

Principales consecuencias legales ⚖️

- 🚨 Orden de deportación inmediataEl juez emite la orden aunque el inmigrante no haya tenido la oportunidad de presentar su caso.

- 📂 Dificultad para reabrir el casoAunque existen mociones de reapertura, deben basarse en causas válidas, como no haber recibido la notificación de corte o circunstancias excepcionales.

- 👮 Detención y remociónSi las autoridades migratorias encuentran a la persona, pueden detenerla y ejecutar la orden de deportación sin más audiencias.

- ❌ Prohibición de reingresoUna deportación en ausencia suele conllevar una prohibición de ingreso a Estados Unidos por 5 o 10 años.

- 🛑 Impacto en futuras solicitudesUna orden en ausencia puede complicar seriamente futuras peticiones migratorias, ya que quedará registrada como antecedente.

¿Qué se hace si tienes una orden en ausencia? 📝

- 📄180 días - Tal vez pudieras presentar una Moción de Reapertura en ausencia

- 📄Más de 180 días - Tal vez pudieras presentar una Moción de Reapertura Sua Sponte

- 📞 Consulta con un abogado de inmigración lo antes posible. Puedes encontrar abogados gratis aquí

- 🔍 Revisar notificaciones de la corte (EOIR) o del DHS para confirmar el estatus actual del caso.

- 📑 Reunir evidencia de las razones por las cuales no asististe a la audiencia (ejemplo: problemas médicos, falta de notificación, emergencias).

✅ En resumen, una orden de deportación en ausencia tiene consecuencias graves y duraderas. Sin embargo, en algunos casos existen recursos legales que permiten reabrir el caso, detener la orden deportación y defender tu derecho a permanecer en el país.

📩 ¿Tienes dudas o necesitas ayuda con tu caso?

Usa nuestro Formulario de Contacto para enviarnos tus preguntas fácilmente.

Haz una Pregunta https://dudamigratoria.com/consecuencias-de-una-orden-de-deportacion-en-ausencia/

martes, 19 de agosto de 2025



¿Cuánto cobra un abogado por un caso de inmigración?
💰 ¿Cuánto cobra un abogado por un caso de inmigración?

Los precios en inmigración varían según el tipo de trámite, la complejidad del caso y la experiencia del abogado. En esta guía encontrarás rangos orientativos de honorarios, qué suele incluir una tarifa, factores que elevan o reducen el costo y alternativas si tu presupuesto es limitado.

Nota: Los honorarios del abogado no incluyen las tarifas oficiales de USCIS o de la corte, ni traducciones, peritajes o gastos de mensajería.

📋 Rangos orientativos de honorarios del abogado

Estos montos son referenciales para el trabajo profesional del abogado. No incluyen tarifas de gobierno ni costos de terceros.

- Consulta inicial: USD 0.00 a 300

- Revisión de caso/segunda opinión: 150 a 500

- FOIA (pedidos de expediente): 150 a 600

- Permiso de trabajo (EAD): 250 a 800

- TPS y renovaciones: 400 a 1,200

- Naturalización (N-400): 800 a 2,500

- Ajuste por familia dentro de EE. UU. (I-130 + I-485 sin perdones): 2,000 a 6,000

- Perdón I-601A: 3,000 a 8,000

- Asilo afirmativo (USCIS): 4,500 a 12,000

- Asilo defensivo en corte: 6,500 a 15,000+ según número de audiencias y preparación de testigos

- Audiencia individual (preparación y litigio, si no está incluida): 2,500 a 3,000

- Moción para abrir o reabrir (EOIR): 3,500 a 6,000

- Fianza ante juez de inmigración: 1,500 a 5,000

- Apelación ante BIA: 4,000 a 6,000+

- Visa U: 4,500 a 8,000

Los rangos pueden subir o bajar según el mercado local, el equipo involucrado y la estrategia procesal.

🤝 Factores que influyen en el precio

- Tipo de caso y complejidad: asilo defensivo, apelaciones y mociones complejas suelen ser más costosos.

- Historial del cliente: entradas múltiples, detenciones, órdenes previas, antecedentes penales o fraudes elevan la dificultad.

- Plazos y urgencia: presentaciones con fechas próximas o emergencias judiciales.

- Experiencia y reputación del abogado: equipos con especialistas o peritos internos.

- Evidencia y traducciones: volumen de documentos, idioma, certificaciones.

- Ubicación: grandes ciudades suelen tener honorarios más altos.

- Instancia del caso: trámites ante USCIS suelen ser menos costosos que defensa en corte.

💡 ¿Qué suele incluir una tarifa plana?

- Estrategia legal inicial y plan de evidencias

- Checklist de documentos y asesoría sobre pruebas útiles

- Redacción y preparación de formularios

- Envío de la solicitud y seguimiento de recibos

- Preparación para entrevista o audiencia preliminar

- Comunicación razonable por correo o llamadas dentro del alcance

🚫 Lo que normalmente NO incluye

- Costos a pagar a la corte o USCIS

- Aplicaciones adicionales (ejemplo: permiso de trabajo)

- Traducciones certificadas de muchos documentos, mensajería especial

- Respuestas a RFE/NOID si no están previstas

- Apelaciones y mociones adicionales

- Viajes fuera del área y gastos de comparecencia extraordinarios

- Cambios sustanciales de estrategia por hechos nuevos

Pide que el contrato detalle qué está incluido, límites de comunicación y qué genera costos extra.

➕Opciones si no puedes pagar todo

- Planes de pago Muchos abogados pinden un deposito y el resto por mensualidades.

- Honorarios reducidos para ciertos casos por interés público.

- Pro bono o bajo costo con organizaciones confiables. Revisa nuestro directorio de:👉 Abogados de inmigración gratis: https://dudamigratoria.com/abogados-de-inmigracion-gratis

🚨 Señales de alerta

- Te prometen un resultado garantizado.

- No te dan contrato por escrito ni recibos.

- “Notarios” no están autorizados a dar asesoría legal.

- Precios demasiado bajos sin explicar alcance.

💵 ¿Cuándo conviene pagar más?

En casos de deportación, asilo defensivo, apelaciones, perdones o cuando hay antecedentes penales. Un equipo con experiencia puede marcar la diferencia. Si necesitas orientación profesional, consulta con:👉 Abogado de inmigración Juan Gonzalez.

📌 Conclusión

Los honorarios en inmigración dependen del tipo de caso, la complejidad y la experiencia del abogado. Solicita un contrato claro, entiende el alcance y compara valor, no solo precio. Si tu presupuesto es limitado, hay opciones de pago y recursos confiables para recibir ayuda.

📩 ¿Tienes dudas o necesitas ayuda con tu caso?

Usa nuestro Formulario de Contacto para enviarnos tus preguntas fácilmente.

Haz una Pregunta https://dudamigratoria.com/cuanto-cobra-un-abogado-por-un-caso-de-inmigracion/


¿Qué pasa si me presento a corte de inmigración sin abogado?
¿Qué pasa si me presento a corte de inmigración sin abogado?

Muchas personas que reciben una cita en la corte de inmigración se preguntan si es obligatorio llevar un abogado. La realidad es que sí puedes presentarte sin abogado, pero esto trae riesgos importantes para tu caso. En este artículo explicamos qué significa enfrentar una corte sin representación, cuáles son las consecuencias, y qué alternativas existen si no tienes dinero para contratar a un abogado.

¿Es obligatorio tener abogado en la corte de inmigración?

A diferencia de los procesos criminales en Estados Unidos, en la corte de inmigración no te asignan un abogado gratuito. Tienes derecho a uno, pero lo debes conseguir y pagar por tu cuenta.

Si no logras conseguir un abogado para tu primera audiencia (master hearing), el juez puede darte más tiempo para buscar representación legal. Sin embargo, si decides continuar solo, tendrás que defenderte contra el abogado del gobierno, quien siempre estará presente para pedir tu deportación.

Riesgos de ir a la corte de inmigración sin abogado

Presentarte sin abogado puede parecer una opción más económica, pero en la práctica, las consecuencias pueden ser muy graves:

- No entender el proceso legalEl sistema de inmigración es complejo. Si no conoces la ley, puedes cometer errores al llenar formularios, presentar documentos o hablar frente al juez.

- Mayor probabilidad de perder tu casoLas estadísticas del TRAC Immigration Project muestran que los solicitantes de asilo sin abogado pierden sus casos en más del 80% de las veces. Con abogado, las probabilidades mejoran significativamente.

- Falta de conocimiento sobre defensas disponiblesUn abogado puede identificar defensas legales como asilo, cancelación de deportación, ajuste de estatus, VAWA, TPS, o visa U. Sin asesoría, podrías ni siquiera enterarte de que calificas.

- Riesgo de orden de deportaciónSi no sabes cómo responder adecuadamente, el juez puede emitir una orden de deportación en tu contra.

¿Qué puede pasar en tu primera corte si no tienes abogado?

En la primera audiencia (master calendar hearing) el juez confirmará tu identidad, revisará los cargos en tu contra y te preguntará si aceptas o niegas las acusaciones del gobierno.

Si no tienes abogado:

- Puedes pedir al juez más tiempo para conseguir representación. Sin embargo, ten cuidado: pedir más tiempo puede hacer que el juez detenga tu reloj de asilo, lo cual retrasará tu elegibilidad para obtener un permiso de trabajo.

- Lo más recomendable es no solicitar la extensión tú mismo, sino esperar a que el juez decida de oficio darte más tiempo.

- Si eliges continuar solo, el juez seguirá adelante con tu caso y podrías verte obligado a defenderte en ese mismo momento.

¿Qué hacer si no tienes dinero para un abogado?

Existen opciones gratuitas o de bajo costo:

- Organizaciones de abogados de inmigración pro bono en tu estado.

- Clínicas legales de universidades.

- Grupos comunitarios que trabajan con inmigrantes.

Tenemos un directorio actualizado de abogados y organizaciones que ofrecen ayuda gratuita: 👉Abogados de inmigración gratis.

Consejos prácticos si debes ir solo a corte

- Llega temprano (al menos 45 minutos antes).

- Vístete de forma formal y respetuosa.

- Lleva todos tus documentos organizados: notificación de audiencia, identificación, cualquier evidencia.

- Escucha con atención y responde con claridad.

- No firmes nada ni aceptes cargos sin entenderlos. Puedes decirle al juez que necesitas más tiempo.

Conclusión

Aunque la ley permite presentarte a corte de inmigración sin abogado, hacerlo puede poner en riesgo tu caso y aumentar la probabilidad de una deportación. Lo más recomendable es buscar asesoría legal lo antes posible, incluso si es a través de un abogado gratuito o de bajo costo. Tu futuro y el de tu familia pueden depender de una buena representación.

📩 ¿Tienes dudas o necesitas ayuda con tu caso?

Usa nuestro Formulario de Contacto
para enviarnos tus preguntas fácilmente.

Haz una Pregunta https://dudamigratoria.com/que-pasa-si-me-presento-a-corte-de-inmigracion-sin-abogado/

sábado, 16 de agosto de 2025



¿Dónde encontrar comida gratis en Los Ángeles?
🍽️¿Dónde encontrar comida gratis en Los Ángeles?

¿Vives en Los Ángeles y estás pasando por un momento difícil? Muchas organizaciones, iglesias y centros comunitarios ofrecen comida gratis para personas y familias que lo necesitan. Estos servicios incluyen bancos de alimentos, comedores comunitarios y repartos móviles, sin importar el estatus migratorio.

Aquí te compartimos algunos lugares donde puedes encontrar alimentos gratuitos para ti y tu familia, sin importar tu estatus migratorio.

1. Los Angeles Regional Food Bank – Red de despensas asociadas

📞 (323) 234-3030📍 1734 East 41st Street, Los Ángeles, CA 90058💼 Administra una red de más de 600 despensas y comedores comunitarios en todo el condado. Puedes usar su buscador en línea para encontrar la ubicación más cercana a tu domicilio.🌐 lafoodbank.org

2. Nourish LA – Entregas gratuitas de alimentos frescos (fines de semana)

📍 St. Mark’s Church, 940 Coeur D Alene Ave, Venice, CA 90291📅 Todos los fines de semana, de 11 a.m. a 1 p.m.💼 Distribuye frutas, verduras, pan, lácteos y otros productos recuperados. No requiere registro ni preguntas.🌐 nourish.la

3. Project Angel Food – Comidas a domicilio para personas con enfermedades graves

📞 (323) 845-1800📍 922 Vine Street, Los Ángeles, CA 90038💼 Entrega comidas gratuitas a domicilio para personas con enfermedades que les impiden preparar o comprar sus alimentos.🌐 angelfood.org

4. MEND – Meet Each Need with Dignity

📞 (818) 897-2443📍 10641 San Fernando Rd, Pacoima, CA 91331💼 Ofrece distribución de alimentos, ropa, duchas y asistencia social para familias y personas en situación de vulnerabilidad.🌐 mendpoverty.org

5. Food Oasis LA y 211 LA – Directorios y líneas de ayuda

📞 211 o 1-800-339-6993💼 Food Oasis LA es un directorio en línea para encontrar despensas cercanas. 211 LA es una línea telefónica gratuita que conecta con recursos de comida y otros servicios esenciales.🌐 foodoasis.la | 211la.org

🧾Consejos para acceder a estos servicios

- Llama antes para confirmar horarios y requisitos.

- Lleva bolsas reutilizables o cajas para transportar alimentos.

- Muchos programas no piden comprobante de ingresos o estatus migratorio.

📩 ¿Necesitas comida gratis en otro lugar?
Usa nuestro Formulario de Contacto para enviarnos tus preguntas fácilmente.
Te enviaremos la información, estamos aquí para ayudarte. 🚀

Ir al Formulario https://dudamigratoria.com/donde-encontrar-comida-gratis-en-los-angeles/

viernes, 15 de agosto de 2025



Qué hacer si te negaron el asilo en Estados Unidos | 2025
Qué hacer si te negaron el asilo en Estados Unidos 2025

Recibir una negativa a tu solicitud de asilo puede ser una experiencia estresante y confusa. Sin embargo, todavía existen opciones legales para defender tu caso y permanecer en Estados Unidos. A continuación, te explicamos los pasos más importantes que puedes considerar con la ayuda de un abogado de inmigración.

1. Revisa la decisión cuidadosamente

Cuando un juez de inmigración rechaza tu solicitud, recibirás una carta o notificación explicando las razones. Es fundamental leerla con atención para entender el motivo de la negativa, ya que esto determinará cuál es la mejor estrategia a seguir.

2. Considera apelar la decisión

Si tu caso fue decidido por un juez de inmigración, normalmente puedes presentar una apelación ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) dentro de un plazo específico (generalmente 30 días).💡La apelación puede demorar años, y mientras la apelación está pendiente, la deportación queda en pausa hasta que se decida la apelación. Además, podrás seguir renovando tu permiso de trabajo durante este tiempo.Este proceso requiere argumentar por qué el juez cometió un error al negar tu caso.

3. Solicita reabrir o reconsiderar tu caso

En ciertos casos, puedes pedir que el tribunal reabra tu caso si tienes nueva evidencia o circunstancias que no se presentaron antes. También puedes solicitar que el juez reconsidere la decisión si crees que se basó en un error legal.

4. Evalúa otras opciones migratorias

Si el asilo no es posible, puede que califiques para otros beneficios migratorios, como:

- Withholding of Removal (retención de expulsión)

- Protección bajo la Convención contra la Tortura (CAT)

- Visas humanitarias como la Visa U o Visa T

- Ajuste de estatus por matrimonio u otro familiar

5. Actúa rápido y busca asesoría legal

El tiempo es crítico. Muchos plazos para apelar o presentar mociones son cortos, generalmente de 30 días. Consultar con un abogado especializado en inmigración te ayudará a entender qué opciones son viables en tu caso y a presentar la documentación correctamente.👉 aquí puedes encontrar abogados gratis

📌 Conclusión:Una negativa de asilo no significa necesariamente que debas salir de Estados Unidos. Con la estrategia correcta y el apoyo legal adecuado, aún podrías tener oportunidades para quedarte de forma segura.

📩 ¿Tienes dudas o necesitas ayuda con tu caso?
Usa nuestro Formulario de Contacto para enviarnos tus preguntas fácilmente.
Si buscas orientación legal educativa, apoyo para entender tu proceso migratorio o conectar con organizaciones y abogados confiables, estamos aquí para ayudarte. 🚀

Ir al Formulario https://dudamigratoria.com/que-hacer-si-te-negaron-el-asilo-en-estados-unidos-2025/