viernes, 11 de julio de 2025



¿I-220B qué es y quién califica para recibirlo?
¿Qué es el I-220B y a quién se la dan?

El formulario I-220B, conocido como Order of Supervision o Orden de Supervisión, es un documento que emite ICE (Immigration and Customs Enforcement) para ciertas personas que están en proceso de deportación, pero que han sido liberadas de detención mientras su caso sigue pendiente.

Este documento NO es un permiso legal para estar en Estados Unidos, ni tampoco concede estatus migratorio, permiso de trabajo ni protección contra la deportación a largo plazo.

📌 ¿Quién recibe un I-220B?

Personas que tienen una orden final de deportación o remoción, pero ICE decide no ejecutarla inmediatamente.

Inmigrantes liberados de un centro de detención de ICE que no pueden ser deportados de inmediato por razones como:

El país de origen no acepta la repatriación de la persona.

El país no tiene relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

Hay litigios pendientes (por ejemplo, una apelación, moción de reapertura o petición de protección).

ICE no puede deportarlos dentro del plazo establecido

Personas cuya deportación está suspendida temporalmente, pero ICE quiere mantenerlas bajo vigilancia (supervisión).

No se otorga a todos los que están en proceso de inmigración. Es específico para personas:

Que ya están bajo una orden de deportación/remoción, y

Que ICE ha decidido no detener activamente, sino monitorear bajo condiciones específicas.

⚠️ Importante saber:

No te protege de la deportación definitiva. El I-220B indica que estás bajo supervisión, pero si tu orden final de deportación es ejecutada, ICE puede buscarte en cualquier momento.

No es equivalente al parole ni al asilo.

Te permite obtener un permiso de trabajo y licencia de conducir

✅ ¿Qué puedo hacer si tengo un I-220B?

Si has recibido un I-220B, es muy importante:

Consultar con un abogado de inmigración para revisar tus opciones legales. 👉Aquí puedes encontrar abogados gratis.

Ver si calificas para asilo, visa U, VAWA, TPS u otro tipo de protección.

Cumplir con todas las condiciones que ICE te imponga.

📩 ¿Tienes dudas o necesitas ayuda con tu caso?

Usa nuestro Formulario de Contacto para enviarnos tus preguntas fácilmente.Si buscas orientación educativa, apoyo para entender tu proceso migratorio o conectar con organizaciones y abogados confiables, estamos aquí para ayudarte. 🚀 https://dudamigratoria.com/i-220b-que-es-y-quien-califica-para-recibirlo/

jueves, 10 de julio de 2025



Cómo hacer una carta de apoyo para asilo (con ejemplo)
📝 Cómo hacer una carta de apoyo para solicitud de asilo (con ejemplo)

Si alguien cercano a ti está solicitando asilo en Estados Unidos, puedes ayudarle con una carta de apoyo. Este tipo de carta puede ser un respaldo muy importante en su proceso ante USCIS o en la corte de inmigración.

Aquí te explicamos paso a paso cómo hacerla, qué debe contener y un ejemplo al final.

✅ ¿Qué es una carta de apoyo para asilo?

Es una declaración escrita por una persona que conoce al solicitante de asilo y puede testificar sobre:

Su historia de persecución o violencia en su país

Su carácter o situación personal

El miedo que tendría si regresara

Esta carta refuerza el testimonio del solicitante y puede ser clave para demostrar credibilidad.

✍️ ¿Qué debe incluir la carta?

1. Presentación del autor

Nombre completo

Dirección y datos de contacto

Nacionalidad

Relación con el solicitante (familiar, amigo, líder religioso, etc.)

Tiempo que lo conoce

2. Lo que sabes o presenciaste

Qué le pasó al solicitante en su país (detalles concretos)

Quién fue el agresor (autoridades, pandillas, pareja, etc.)

Cómo afectó su vida

Por qué crees que tiene miedo de regresar

📌 Usa frases como:

“Yo fui testigo de…”“Recuerdo que…”“Pude ver cómo…”“Sé que huyó porque…”

3. Cierre de la carta

Confirma que estás dispuesto(a) a colaborar

Firma con tu nombre completo

Fecha

(Opcional) Adjunta copia de tu identificación

📄 Ejemplo de cierre formal

Firmo esta declaración bajo pena de perjurio conforme a las leyes de los Estados Unidos, declarando que todo lo anterior es verdadero y correcto según mi leal saber y entender.

👤 ¿Quién puede escribir esta carta?

Padres, hijos, hermanos o parejas

Amigos cercanos

Compañeros de trabajo

Pastores, líderes religiosos

Miembros de la comunidad o vecinos

Profesores o consejeros

📥 ¿Necesitas un modelo editable?

👉 Puedes descargar aquí un ejemplo de carta lista para llenar y presentar ante inmigración.

📄 Descarga Modelo de carta de apoyo aquí

🧠 Consejo final

Una carta bien redactada puede marcar la diferencia. No es necesario usar lenguaje legal, pero sí ser honesto, específico y claro.

📩 ¿Tienes dudas o necesitas ayuda para redactarla?

Usa nuestro Formulario de Contacto para enviarnos tus preguntas fácilmente.Si buscas orientación legal educativa, apoyo para entender tu proceso migratorio o conectar con organizaciones y abogados confiables, estamos aquí para ayudarte. 🚀 https://dudamigratoria.com/como-hacer-una-carta-de-apoyo-para-asilo-con-ejemplo/

martes, 8 de julio de 2025



Cómo pedir un FOIA con USCIS | Guía fácil paso a paso 2025
🧾 Cómo pedir un FOIA con USCIS

Solicitar un FOIA a USCIS es la mejor forma de obtener una copia completa de tu expediente migratorio, incluyendo formularios, decisiones, entrevistas y más. Este proceso es gratuito y puedes hacerlo tú mismo en línea.

Aquí te explicamos cómo hacerlo correctamente paso a paso.

📬 ¿Qué pasa después?

Te darán un número de caso

Recibirás correos con actualizaciones

En general, el proceso toma entre 30 y 90 días

Cuando esté listo, podrás descargar tu expediente en PDF

🧠 Consejos útiles

Guarda tu número de caso

Si no tienes número A o de recibo, puedes dejarlo en blanco

Puedes repetir la solicitud si tu expediente no está completo

No necesitas pagarle a nadie: puedes hacerlo tú mismo, gratis

📩 ¿Tienes dudas o necesitas ayuda con tu caso?

Usa nuestro Formulario de Contacto para enviarnos tus preguntas fácilmente.

Si buscas orientación educativa, apoyo para entender tu proceso migratorio, estamos aquí para ayudarte. También puedes conectar con organizaciones y abogados confiables aquí. 🚀 https://dudamigratoria.com/como-pedir-un-foia-con-uscis-guia-facil-paso-a-paso-2025/

sábado, 5 de julio de 2025



5 asociaciones que ofrecen ayuda legal gratis en Houston
🏛️ 5 asociaciones que ofrecen ayuda legal gratis en Houston

Si vives en Houston y estás enfrentando un proceso migratorio, es fundamental contar con apoyo legal confiable. Afortunadamente, hay organizaciones sin fines de lucro que ofrecen asistencia legal gratuita o de bajo costo en temas como asilo, visas, TPS, defensa contra la deportación y más. Aquí te compartimos cinco de ellas:

1. YMCA International Services

📞 (713) 658-8400📍 6300 Westpark Dr, Suite 600, Houston, TX 77057💼 Ayuda con asilo, visas U y T, ajuste de estatus, reunificación familiar, ciudadanía y servicios para víctimas de violencia.

2. BakerRipley Immigration & Citizenship Program

📞 (713) 667-3890📍 6500 Rookin St, Houston, TX 77074💼 Servicios legales accesibles para TPS, residencia, ciudadanía, DACA y peticiones familiares. También ofrecen clases de ciudadanía.

3. Houston Volunteer Lawyers

📞 (713) 228-5635📍 712 Main St, Suite 2700, Houston, TX 77002💼 Asistencia legal gratuita en inmigración y otras áreas (como vivienda y violencia doméstica) para personas de bajos ingresos.

4. Catholic Charities – St. Frances Cabrini Center for Immigrant Legal Assistance

📞 (713) 874-6570📍 2707 North Loop West, Houston, TX 77008💼 Representación en corte, ayuda con asilo, visas, ajuste de estatus, TPS, VAWA, ciudadanía y más.

5. RAICES – Houston Office

📞 (346) 346-4210📍 1001 Texas Ave, Suite 1400, Houston, TX 77002💼 Defensa contra la deportación, asilo, atención a menores no acompañados y representación ante tribunales de inmigración.

📌 Antes de contactarlos:

Reúne tus documentos (identificación, pasaporte, carta de amenaza, número A si lo tienes)

Llama o visita su sitio web para confirmar disponibilidad

Algunos requieren cita previa o formulario de ingreso

📩 ¿Quieres ver más organizaciones que ayudan con casos de inmigración?

👉 Visita nuestro buscador de abogados gratis:🔗 Encuentra abogados de inmigración gratis o de bajo costo cerca de ti

Ahí puedes filtrar por ciudad, tipo de caso (asilo, visa juvenil, deportación, TPS, etc.) y contactar directamente con organizaciones confiables. Todo está verificado y actualizado. 💙 https://dudamigratoria.com/5-asociaciones-que-ofrecen-ayuda-legal-gratis-en-houston/


5 asociaciones que ofrecen ayuda legal gratis en Miami
🏛️ 5 asociaciones que ofrecen ayuda legal gratis en Miami

Si vives en Miami y estás buscando apoyo legal para tu caso de inmigración, asilo, TPS, visa juvenil o defensa contra la deportación, aquí te compartimos 5 organizaciones confiables que ofrecen ayuda gratuita o a bajo costo. Todas son reconocidas y han ayudado a miles de inmigrantes a avanzar en sus procesos.

1. CABA Pro Bono Legal Services (Cuban American Bar Association)

📞 (305) 646-0046📍 2400 S. Dixie Hwy, 2nd Floor, Miami, FL 33133💼 Servicios legales gratuitos para personas de bajos recursos en casos de inmigración, familia, violencia doméstica y más.

2. Americans for Immigrant Justice

📞 (305) 573-1106📍 6355 NW 36th St, Suite 2201, Miami, FL 33166💼 Representación legal para asilo, menores no acompañados, VAWA, visa U y más.

3. Catholic Legal Services – Archdiocese of Miami

📞 (305) 373-1073📍 25 SE 2nd Ave, Suite 220, Miami, FL 33131💼 Asistencia en ciudadanía, TPS, residencia, asilo, visas humanitarias, peticiones familiares.

4. Florida Immigrant Coalition (FLIC)

📞 (888) 600-5762📍 2800 Biscayne Blvd, Suite 400, Miami, FL 33137💼 Conecta con abogados de confianza y ofrece clínicas legales gratuitas.

5. University of Miami School of Law – Immigration Clinic

📞 (305) 284-6092📍 1311 Miller Drive, Coral Gables, FL 33146💼 Estudiantes supervisados por abogados ayudan en casos de asilo, visas humanitarias y detención.

📌 Consejos antes de contactarlos:

Ten a mano tu número A (si lo tienes)

Prepara tus documentos básicos (pasaporte, cartas de amenazas, etc.)

Sé paciente: muchas de estas organizaciones reciben gran volumen de solicitudes

📩 ¿Quieres ver más organizaciones que ayudan con casos de inmigración?

👉 Visita nuestra guía completa:🔗 Encuentra abogados de inmigración gratis o de bajo costo cerca de ti

Ahí puedes filtrar por ciudad, tipo de caso (asilo, visa juvenil, deportación, TPS, etc.) y contactar directamente con organizaciones confiables. Todo está verificado y actualizado. 💙 https://dudamigratoria.com/5-asociaciones-que-ofrecen-ayuda-legal-gratis-en-miami/

viernes, 4 de julio de 2025



Deportaciones a terceros países en 2025: ¿cómo protegerte?
⚖️ Deportaciones a terceros países en 2025: ¿qué significa y cómo protegerte?

En julio de 2025, la Corte Suprema de Estados Unidos permitió que los inmigrantes sean deportados no solo a su país de origen, sino también a un tercer país. Esta decisión ha generado preocupación en miles de personas que temen ser enviados a países con los que no tienen vínculos ni garantías de protección.

Si tú o alguien cercano está en proceso migratorio o tiene una orden de deportación, aquí te explicamos qué está pasando y qué puedes hacer para protegerte. Al final del artículo te dejamos enlaces útiles.

📌 ¿Qué decidió la Corte Suprema?

En una decisión publicada a mediados de 2025, la Corte Suprema autorizó al gobierno de Estados Unidos a:

Deportar a personas no solo a su país de origen, sino también a terceros países donde supuestamente podrían “estar seguros”.

Esto revive y amplía políticas como los Acuerdos de Tercer País Seguro, que se intentaron aplicar anteriormente con países como Guatemala, El Salvador y Honduras.

⚠️ ¿Por qué es preocupante?

Porque muchas personas serán enviadas a países:

Donde nunca han vivido

Donde no tienen familia ni protección

Que también tienen altos niveles de violencia o pobreza

Con sistemas migratorios débiles o sin capacidad para recibir refugiados

Además, muchas de estas deportaciones podrían ejecutarse de manera acelerada, sin oportunidad real de apelar.

🛡️ ¿Qué puedes hacer para protegerte?

Aquí te compartimos acciones concretas si estás en riesgo de deportación:

✅ 1. Lo primero es verificar si tienes orden de deportación

Puedes consultar tu caso en línea con tu número A o pedir una copia con un FOIA. Si no estás seguro, es mejor confirmar ahora.

✅ 2. Solicita una moción de reapertura si no pudiste defenderte

Si nunca recibiste aviso de corte o no tuviste oportunidad de presentar tu caso, puedes pedir reabrirlo.

✅ 3. Pide asilo, si aún no lo has hecho

Si temes regresar a tu país y aún no solicitaste asilo, habla con un abogado y hazlo cuanto antes. Esto puede frenar una deportación inmediata.

✅ 4. Busca ayuda legal gratuita

Hay organizaciones sin fines de lucro que pueden ayudarte a revisar tu caso o presentar una apelación. Consulta nuestro buscador gratuito de abogados.

✅ 5. Prepara un plan de emergencia

Memoriza el número de un abogado o familiar

Ten copias de tus documentos importantes

Habla con tu familia sobre qué hacer si ICE te detiene

✅ 6. Evita exponerte innecesariamente

En esta época, es mejor no asistir solo/a a cortes criminales o lugares donde haya presencia de ICE, especialmente si tienes antecedentes o estás en proceso.

💡 ¿Qué puede ayudarte a frenar una deportación a un tercer país?

Presentar una solicitud de asilo basada en miedo a persecución en cualquier país, no solo el de origen

Probar que ese tercer país no es seguro para ti

Argumentar que no tienes vínculos familiares, culturales ni protección legal en ese país

📚 Recursos útiles para protegerte de la deportación:

🔗 Conéctate con organizaciones que ofrecen ayuda legal sin costo o a bajo precio. Encuentra abogados gratis aquí.

🔗 Solicita tu historial migratorio para saber si tienes una orden de deportación. Guía de cómo pedir un FOIA.

🔗 Reabre tu caso si no recibiste la cita o no pudiste defenderte. Cómo solicitar una moción de reapertura.

🔗 Aprende qué hacer y qué no hacer si ICE te aborda. Conoce tus derechos si ICE te detiene.

🔗 Evita riesgos innecesarios con esta lista basada en reportes recientes. Lugares que debes evitar.

🚨 Conclusión

La posibilidad de ser deportado a un tercer país en 2025 es real y legalmente respaldada por la Corte Suprema. No importa si nunca viviste allí o si tampoco estás seguro en ese país. Por eso, es fundamental actuar ahora y buscar asesoría legal antes de que sea demasiado tarde.

📩 ¿Tienes dudas o necesitas ayuda con tu caso?

Usa nuestro Formulario de Contacto para enviarnos tus preguntas fácilmente.Si buscas orientación educativa, apoyo para entender tu proceso migratorio o conectar con organizaciones y abogados confiables, estamos aquí para ayudarte. 🚀 https://dudamigratoria.com/deportaciones-a-terceros-paises-en-2025-como-protegerte/


Evidencias para un caso de asilo en 2025
🛡️ ¿Qué evidencias para un caso de asilo en 2025 se deben entregar?

Si estás solicitando asilo en Estados Unidos este 2025, no basta con contar tu historia: debes demostrarla con pruebas sólidas. En este post te explicamos paso a paso qué evidencias debes reunir para fortalecer tu caso ante inmigración. Al final de articulo encontraras enlaces útiles.

📂 1. Documentos de identidad

Pasaporte (aunque esté vencido)

Documento nacional de identidad (DPI, cédula, INE, etc.)

Partida de nacimiento

Certificados de matrimonio o nacimiento de hijos si se incluyen familiares

🧾 2. Pruebas de persecución o amenazas

Estas son las más importantes. Incluye:

Carta personal, cuente detalladamente el maltrato, la persecución que sufrieron en su país.

Cartas de amenaza, anónimas o firmadas.

Mensajes de texto, WhatsApp o redes sociales con amenazas.

Mensajes suyos en redes sociales, donde hable mal de su pais (aplica para paises con dictadura)

Fotografías de agresiones, destrucción de propiedad, heridas, etc.

Reportes médicos si fuiste agredido/a

Denuncias o reportes policiales, aunque la policía no haya actuado

Pruebas de secuestros, extorsiones, intentos de reclutamiento forzado

👥 3. Declaraciones de testigos

Cartas notarizadas de familiares, vecinos, líderes comunitarios o religiosos que sepan lo que viviste

Testimonios de personas que también huyeron por razones similares

Estas deben estar firmadas, preferiblemente con copia de su documento de identidad y, si es posible, traducidas al inglés.

🌍 4. Evidencia de condiciones del país

Informes de derechos humanos (de HRW, Amnistía Internacional, U.S. Dept. of State, etc.)

Noticias que muestren:

Violencia generalizada

Ataques a personas del mismo grupo étnico, religión, género o grupo social que tú

Corrupción o falta de protección de parte del gobierno

Informes que documenten persecución a mujeres, indígenas, miembros de iglesias, periodistas, etc.

🙏 5. Pruebas de participación religiosa o social

Certificados de bautismo o membresía de iglesia

Fotografías participando en servicios religiosos o actividades comunitarias

Testimonios de pastores, líderes religiosos o comunitarios

💼 6. Evidencia de tu actividad en el país de origen (si relevante)

Participación en partidos políticos, asociaciones estudiantiles, cooperativas, sindicatos, etc.

Pruebas de haber denunciado corrupción, violencia o abusos

✈️ 7. Pruebas del viaje y entrada a Estados Unidos

Copia del sello de entrada

Documentos de detención en la frontera

Registros de CBP o ICE

Copia de tu I-94 si ingresaste legalmente

Documentos de inmigración

📌 8. Pruebas de continuidad o miedo actual

Evidencia de que continúas practicando tu religión, idioma o creencias en Estados Unidos.

Evidencia de que has recibido amenazas estando ya en Estados Unidos.

Si tu familia sigue siendo perseguida, incluye pruebas actualizadas, cartas de apoyo, ect.

📎 Recomendaciones clave:

Organiza todas las evidencias en secciones con títulos (ej. “Amenazas recibidas”, “Condiciones en Guatemala”, etc.)

Tradúcelas al inglés con una certificación de traducción (si están en español u otro idioma)

No inventes pruebas. Todo debe ser auténtico.

Acompaña tu solicitud con una declaración jurada escrita por ti mismo/a, explicando tu historia personal en detalle.

📌 Recursos útiles para fortalecer tu caso de asilo:

📄 Modelo de carta de apoyoEjemplo de cómo un familiar, amigo o líder comunitario puede respaldar tu historia.

📝 Modelo de carta personal para asiloGuía para redactar tu declaración personal detallando el maltrato y la persecución sufrida.

🌍 Reportes actualizados de tu paísAccede a informes de derechos humanos y condiciones peligrosas en tu país de origen.

📩 ¿Tienes dudas o necesitas ayuda con tu caso?

Usa nuestro Formulario de Contacto para enviarnos tus preguntas fácilmente.Si buscas orientación educativa, apoyo para entender tu proceso migratorio o conectar con organizaciones y abogados confiables, estamos aquí para ayudarte. 🚀 https://dudamigratoria.com/evidencias-para-un-caso-de-asilo-en-2025/