miércoles, 13 de agosto de 2025



Cómo usar el Informe del país como evidencia en tu asilo
Cómo usar el Informe del país como evidencia en tu caso de asilo

Cuando solicitas asilo en Estados Unidos, es fundamental respaldar tu testimonio con evidencia objetiva y confiable. Una de las herramientas más importantes es el Informe del país, también conocido como Country Report, elaborado por el Departamento de Estado de Estados Unidos.

¿Qué es el Informe del país?

Es un documento oficial que describe la situación de derechos humanos en cada país, incluyendo:

- Violaciones de derechos humanos

- Discriminación contra grupos étnicos, religiosos o sociales

- Violencia de género y contra comunidades vulnerables

- Corrupción y abusos de autoridad

- Situación de seguridad y violencia por parte de grupos criminales

¿Por qué es clave en un caso de asilo?

El Informe del país puede:

- Corroborar tu testimonio con datos oficiales.

- Demostrar un patrón de persecución hacia personas como tú.

- Evidenciar que tu país no puede o no quiere protegerte.

Cómo presentarlo como evidencia

- Descarga el informe más reciente del sitio oficial del Departamento de Estado.

- Identifica las secciones relevantes a tu caso (por ejemplo, violencia contra mujeres, persecución política, discriminación a minorías).

- Resalta los fragmentos clave que coincidan con tu historia.

- Inclúyelo en tu paquete de evidencia y explica en tu declaración cómo respalda tu solicitud.

Dónde encontrarlo

Puedes acceder a los reportes más recientes publicados en Agosto 12, 2025 aquí:

- Colombia 2024

- Cuba 2024

- El Salvador 2024

- Guatemala 2024

- Honduras 2024

- Nicaragua 2024

- Mexico 2024

- Venezuela 2024

- 📄 La lista completa de países y los informes más recientes la puedes encontrar en el siguiente enlace: Country Reports on Human Rights Practices Cuando visites el enlace, haz clic en el pais para ver el reporte

📩 ¿Tienes dudas o necesitas ayuda con tu caso?

Usa nuestro Formulario de Contacto para enviarnos tus preguntas fácilmente.Si buscas orientación legal educativa, apoyo para entender tu proceso migratorio o conectar con organizaciones y abogados confiables, estamos aquí para ayudarte. 🚀 https://dudamigratoria.com/como-usar-el-informe-del-pais-como-evidencia-en-tu-asilo/

lunes, 11 de agosto de 2025



Cuándo solicitar la residencia después de ganar asilo | 2025
¿Cuándo solicitar la Green Card después de recibir asilo en Estados Unidos?

Obtener asilo en Estados Unidos es un paso muy importante para tu seguridad y estabilidad. Sin embargo, para asegurar una protección más duradera y avanzar hacia la ciudadanía, es clave saber cuándo y cómo solicitar la residencia permanente (Green Card).

1. Requisito principal: 1 año de presencia física en EE.UU.

En la mayoría de los casos, debes haber estado físicamente presente en Estados Unidos durante al menos un año después de que se te concedió el asilo. Ese año se cuenta desde la fecha oficial de tu aprobación, ya sea por una decisión de un juez de inmigración o de la oficina de asilo.

📌 Si todavía estás preparando tu caso o quieres saber cómo armarlo correctamente, revisa nuestra guía: Qué debe incluir un paquete de asilo bien hecho (Guía 2025).

2. Presentar antes de cumplir el año

Desde febrero de 2023, el USCIS aclara que el requisito de un año de presencia física se evalúa en el momento en que se adjudica tu solicitud, no cuando la presentas.Esto significa que puedes enviar el Formulario I-485 antes de cumplir los 12 meses, pero la aprobación solo se dará cuando ya hayas completado ese tiempo.

3. Requisitos adicionales para ser elegible

Además del año de presencia física, debes cumplir con:

- Mantener tu estatus como asilado (asylee).

- No haberte “reasentado firmemente” en otro país antes de llegar a Estados Unidos.

- Ser admisible para la residencia permanente o calificar para una exención si hay alguna causal de inadmisibilidad.

Si todavía no cuentas con asesoría legal, revisa este recurso: Dónde conseguir ayuda con el asilo en Estados Unidos.

4. Documentos necesarios para el ajuste de estatus

Al presentar el Formulario I-485, deberás incluir:

- Copia de la aprobación de asilo o Formulario I-94.

- Evidencia de presencia física continua durante el año.

- Fotografías estilo pasaporte.

- Documento de identidad válido.

- Examen médico (Formulario I-693).

- Pago de tarifas o solicitud de exención (Formulario I-912).

5. Beneficio adicional: el “rollback”

Cuando un asilado obtiene la Green Card, la fecha de residencia permanente se retrotrae un año.Esto significa que podrás solicitar la ciudadanía aproximadamente 4 años después de recibir tu residencia, en lugar de esperar los 5 años habituales.

Resumen en tabla

Requisito
Detalle

Presencia física mínima
1 año después de la aprobación del asilo

Momento en que se evalúa
Al adjudicar la solicitud

Otros requisitos
Mantener estatus de asilado, ser admisible, no reasentamiento previo

Beneficio del rollback
Ciudadanía posible en 4 años desde la residencia

📩 ¿Tienes dudas sobre tu caso?

Usa nuestro Formulario de Contacto para enviarnos tus preguntas fácilmente.Si buscas orientación legal educativa o apoyo para entender tu proceso migratorio, estamos aquí para ayudarte. 🚀 https://dudamigratoria.com/cuando-solicitar-la-residencia-despues-de-ganar-asilo-2025/


Asilo y Withholding of Removal: ¿Cuál es la diferencia?
Asilo y Withholding of Removal: ¿Cuál es la diferencia?

En Estados Unidos, tanto el asilo como el withholding of removal (suspensión de deportación) son formas de protección para personas que temen regresar a su país de origen. Aunque parecen similares, tienen requisitos, beneficios y limitaciones muy diferentes.

En este artículo te explicamos de forma clara cuáles son esas diferencias para que puedas entender qué opción podría aplicar en tu caso.

1. Asilo en Estados Unidos

El asilo es una protección que permite a las personas que han sufrido persecución o temen sufrirla quedarse legalmente en Estados Unidos.

Motivos protegidos por la ley:

- Raza

- Religión

- Nacionalidad

- Opinión política

- Pertenencia a un grupo social en particular

- Tortura

Requisitos principales:

- Demostrar persecución pasada o un temor fundado de persecución futura por uno de los motivos anteriores.

- Presentar la solicitud dentro del primer año de llegada a Estados Unidos (salvo excepciones).

- 📌 Recurso recomendado: Qué debe incluir un paquete de asilo bien hecho (Guía 2025)

Beneficios del asilo:

- Permiso de trabajo.

- Posibilidad de solicitar la residencia permanente (Green Card) después de 1 año.

- Con la residencia puedes viajar fuera de Estados Unidos y regresar legalmente.

- Camino a la ciudadanía.

- Puedes incluir a tu cónyuge e hijos solteros menores de 21 años.

- NO se permite viajar a tu país de origen. Ver aquí la razón.

2. Withholding of Removal

El withholding of removal es una orden que impide que el gobierno te deporte al país donde tu vida o libertad estaría en riesgo.

Requisitos principales:

- Demostrar que es más probable que no (más del 50% de probabilidad) que serías perseguido en tu país por alguno de los motivos protegidos.

- No tiene límite de un año para solicitarlo.

- Puede ser una opción si no calificas para asilo por haber pasado el plazo de un año o por otras razones legales.

Limitaciones:

- No otorga residencia permanente ni camino a la ciudadanía.

- No permite incluir a familiares.

- No puedes viajar fuera de Estados Unidos y regresar legalmente.

- Solo puedes obtener un permiso de trabajo renovable mientras dure la protección.

Conclusión

El asilo es una protección más completa que ofrece beneficios a largo plazo, incluyendo la residencia y la ciudadanía.El withholding of removal es una opción más limitada, pero puede ser vital para personas que aún enfrentan peligro en su país y no pueden calificar para asilo. Descubre aqui que evidencias debes incluir para tener un mejor chance de ganar tu asilo.

📩 ¿Tienes dudas sobre tu caso?

Consulta nuestra guía sobre dónde conseguir ayuda con el asilo en Estados Unidos. Si buscas orientación legal educativa o apoyo para entender tu proceso migratorio, estamos aquí para ayudarte usa nuestro Formulario de Contacto para enviarnos tus preguntas fácilmente . 🚀 https://dudamigratoria.com/asilo-y-withholding-of-removal-cual-es-la-diferencia/

domingo, 10 de agosto de 2025



¿Puedo regresar a Estados Unidos después de ser deportado?
¿Puedo regresar a Estados Unidos después de ser deportado?

Ser deportado de Estados Unidos no siempre significa que no puedas volver, pero sí existen castigos migratorios y requisitos legales que debes cumplir antes de intentarlo nuevamente. El tiempo de espera y las opciones para regresar dependen de tu caso, las razones de la deportación y si tienes un castigo permanente o temporal.

1. Plazos de castigo más comunes

Cuando eres deportado, la ley de inmigración establece que no podrás regresar por un tiempo determinado, salvo que recibas un permiso especial del gobierno.

- 5 años: si fue tu primera expulsión rápida (expedited removal).

- 10 años: si recibiste una orden de deportación después de una audiencia en corte de inmigración.

- 20 años: si has sido deportado más de una vez.

- Castigo permanente: si intentaste entrar sin permiso después de una deportación o acumulaste presencia ilegal de 1 año o más y luego reingresaste sin autorización.

2. Permiso especial para volver (I-212)

Incluso si tienes un castigo, en muchos casos puedes pedir el Formulario I-212, que es una solicitud de permiso para volver a solicitar admisión a Estados Unidos antes de que termine tu plazo de castigo.Para aprobarlo, el gobierno considera:

- Tu historial migratorio.

- La razón por la que quieres regresar.

- Tu comportamiento después de la deportación.

- Ver mas

3. Casos con posibilidad de regresar antes

Podrías tener opciones de regresar antes si:

- Eres cónyuge o padre de un ciudadano estadounidense y solicitas una visa con perdón aprobado.

- Eres beneficiario de una visa humanitaria (como Visa U o Visa T).

- Eres refugiado o asilado con reingreso aprobado por USCIS.

4. Lo que no debes hacer

Entrar sin permiso después de una deportación puede provocar:

- Castigo permanente.

- Procesos criminales.

- Cierre de futuras opciones legales.

5. ¿Y si regreso porque temo por mi vida? 🛡️

Si después de una deportación tu situación cambia y enfrentas persecución, amenazas graves o riesgo de tortura en tu país, podrías solicitar protección nuevamente al llegar a la frontera, pero:

- Debes explicar claramente a un oficial de inmigración que tienes miedo creíble de regresar a tu país.

- Pasarás por una entrevista de miedo creíble con un oficial de asilo (Credible Fear Interview).

- Si tu miedo se considera genuino y respaldado por evidencia, podrías ser puesto en procedimientos de asilo o retención de deportación bajo la Convención Contra la Tortura (CAT).

- Si tienes un castigo migratorio activo (como el de 10 o 20 años o el permanente), es posible que no puedas recibir ciertos beneficios a menos que logres demostrar una excepción o protección humanitaria que supere esa barrera legal.

- Es posible que te dejen entrar bajo supervision con un I-220 B

⚠️ Importante: Entrar nuevamente sin permiso después de una deportación es riesgoso, incluso si temes por tu vida. En la mayoría de los casos, es mejor buscar asesoría legal antes de intentar el regreso, para evaluar si existe una vía legal como parole humanitario o un permiso I-212 combinado con una solicitud de asilo.

📩 ¿Tienes dudas o necesitas ayuda con tu caso?

Usa nuestro Formulario de Contacto para enviarnos tus preguntas fácilmente.Si buscas orientación legal educativa, apoyo para entender tu proceso migratorio o conectar con organizaciones y abogados confiables, estamos aquí para ayudarte. 🚀 https://dudamigratoria.com/puedo-regresar-a-estados-unidos-despues-de-ser-deportado/

sábado, 9 de agosto de 2025



¿Qué es el Formulario I-212 y para qué se usa?
¿Qué es el Formulario I-212 y para qué se usa?

El Formulario I-212, llamado oficialmente Application for Permission to Reapply for Admission into the United States After Deportation or Removal, es la solicitud que se presenta al gobierno de Estados Unidos para pedir permiso para volver a solicitar la admisión después de haber sido deportado o expulsado.

Este permiso es necesario si quieres regresar antes de que termine tu castigo migratorio y poder hacerlo de manera legal.

📌 Cuándo se usa el I-212

Debes presentar este formulario si:

- El formulario I-212 se usa si fuiste deportado y todavía no ha pasado tu plazo de castigo (5, 10 o 20 años).

- Tienes castigo permanente por haber intentado entrar sin permiso después de una deportación.

- Saliste voluntariamente bajo una orden de deportación y quieres regresar antes de que termine el castigo.

⏳ Plazos de castigo migratorio

- 5 años: expulsión rápida (expedited removal) en la frontera.

- 10 años: orden de deportación emitida por un juez.

- 20 años: deportaciones múltiples.

- Permanente: reingreso ilegal después de una deportación o con presencia ilegal acumulada.

⚖️ Qué toma en cuenta USCIS o el Consulado

- Motivo legítimo para regresar (familia, trabajo, razones humanitarias).

- Historial migratorio y penal.

- Tiempo transcurrido desde la deportación.

- Evidencia de buena conducta y rehabilitación.

📄 Importante

El I-212 no elimina otras causales de inadmisibilidad.Si además tienes presencia ilegal u otros problemas migratorios, podrías necesitar también el Formulario I-601 para solicitar un perdón adicional.

📩 ¿Tienes dudas o necesitas ayuda con tu caso?Usa nuestro Formulario de Contacto para enviarnos tus preguntas fácilmente.Si buscas orientación legal educativa, apoyo para entender tu proceso migratorio o conectar con organizaciones y abogados confiables, estamos aquí para ayudarte. 🚀 https://dudamigratoria.com/que-es-el-formulario-i-212-y-para-que-se-usa/

viernes, 8 de agosto de 2025



Encender o corregir el reloj de asilo por correo electrónico
📩 Cómo encender o corregir el reloj de asilo por correo electrónico

El Asylum EAD Clock (reloj de 180 días) es clave para obtener tu permiso de trabajo por asilo. Antes, para encenderlo o corregirlo, había que hacerlo en persona o en audiencia.Ahora, gracias a cambios recientes y a las reglas derivadas del acuerdo Garcia Perez, es posible solicitarlo por correo electrónico directamente a tu corte de inmigración o a USCIS, según el tipo de caso.

1. ¿Cuándo necesitas encender o corregir el reloj?

- Si tu reloj no está corriendo y ya presentaste tu caso de asilo.

- Si el reloj se detuvo por error administrativo o una confusión en la audiencia.

- Si el reloj marca menos días de los que deberían y eso retrasa tu permiso de trabajo.

2. Si tu caso está en Corte de Inmigración (EOIR)

- Cada corte tiene un correo específico para el Asylum EAD Clock.

- Debes incluir en el email:

- Nombre completo

- Número de extranjero (A-Number)

- Número de caso

- Explicación breve del error

- Evidencia: sellos de recibo, minutas de audiencia, notificaciones, etc.

- 🔗 Directorio de correos de cortes EOIR

3. Si tu caso está en apelación (BIA)

- Envía el correo a Asylum.Clock.OGC@usdoj.gov o por carta física.

- Incluye la misma información y pruebas.

4. Si tu caso es afirmativo con USCIS

- Usa la herramienta USCIS e-Request (opción Typographic Error) dentro de 25 días hábiles desde que detectes el problema.

- También puedes contactar directamente a tu oficina local de asilo por email o teléfono.

💡 Ejemplo del formato:Asunto: Request to Correct Asylum Clock – A#

Para:

Dear ,

I am writing to respectfully request a review and correction of my Asylum EAD Clock.

Full Name: A-Number: Case Number: Court Location:

I believe there has been an error in the calculation of my asylum clock. My clock should be running as of , when I . However, the EOIR system currently shows days, which is not accurate.

Attached, please find supporting documents, including , which confirm the correct start date.

I respectfully request that my asylum clock be updated to reflect the correct number of days so that I may proceed with my work permit application.

Thank you for your attention to this matter.

Sincerely,

5. Plazos y respuesta

- La corte u OGC deben responder en 25 días hábiles si tu solicitud es por escrito.

- También puedes pedirlo oralmente en audiencia, y el juez debe dejarlo registrado en acta.

6. Cómo 6. Cómo verificar tu reloj

Puedes hacerlo por teléfono o en línea:

💻 En línea

Selecciona la pestaña “Clock” (EAD Clock) para ver los días acumulados.verificar tu reloj

Entra a la página oficial del EOIR Automated Case Information:🔗 https://acis.eoir.justice.gov/es

📞 Por teléfono (EOIR)

- Llama al sistema automatizado de la corte: 800-898-7180

- Marca: 1 → 1 → A-Number → 1 → 1 → 2

- El sistema te dirá cuántos días lleva acumulados tu reloj.

✅ ConclusiónPoder encender o corregir tu reloj de asilo por correo electrónico ahorra tiempo y evita retrasos en tu permiso de trabajo.Recuerda enviar toda la información y pruebas necesarias para aumentar tus posibilidades de que tu solicitud sea aprobada rápidamente.

📩 ¿Necesitas el correo exacto de tu corte?En DudaMigratoria.com te ayudamos a encontrarlo y te damos un modelo de solicitud listo para enviar para que no pierdas tiempo ni cometas errores. Usa nuestro Formulario de Contacto para enviarnos tus preguntas fácilmente. https://dudamigratoria.com/encender-o-corregir-el-reloj-de-asilo-por-correo-electronico/


Plan Dignidad: reforma migratoria con green card más rápido
Plan Dignidad: reforma migratoria con green card más rápido

En medio de los debates sobre inmigración en Estados Unidos, un nuevo proyecto de ley bipartidista llamado Dignity Act of 2025 "Plan Dignidad" está generando gran interés. Esta propuesta busca acelerar el camino hacia la residencia permanente (green card) y crear visas con doble propósito para estudiantes internacionales, lo que podría beneficiar a miles de inmigrantes y futuros profesionales.

1. ¿Qué propone el Plan Dignidad Dignity Act 2025?

El proyecto plantea cambios significativos, entre ellos:

- Proceso más rápido para obtener la green card para ciertos solicitantes que cumplan requisitos de trabajo, estudios o aportes a la comunidad.

- Visas con doble intención para estudiantes internacionales, permitiéndoles estudiar y, al mismo tiempo, aplicar a residencia permanente sin perder estatus legal.

- Mecanismos de integración que incluyen programas de capacitación laboral y oportunidades para que los beneficiarios contribuyan a la economía formal.

2. ¿Por qué es importante?

Actualmente, miles de solicitantes esperan años para obtener la residencia permanente debido a los retrasos en el sistema migratorio. Con esta propuesta, los tiempos podrían reducirse de manera significativa, permitiendo que más personas:

- Accedan a empleo formal con estabilidad.

- Planifiquen su futuro sin miedo a perder estatus.

- Contribuyan a la economía y paguen impuestos de forma segura.

3. Impacto en estudiantes internacionales

Uno de los puntos más llamativos es la posibilidad de que los estudiantes internacionales no tengan que salir del país para cambiar su estatus migratorio. Esto significaría:

- Mayor estabilidad para quienes estudian en universidades de Estados Unidos.

- Menos riesgo de perder oportunidades laborales por cuestiones de visas.

- Un incentivo para que más talento internacional elija EE. UU. como destino académico.

4. Próximos pasos

La Dignity Act 2025 aún está en discusión en el Congreso y deberá superar el proceso legislativo antes de convertirse en ley. Sin embargo, su carácter bipartidista aumenta las posibilidades de que avance más rápido que otras propuestas migratorias del pasado.

📌 ConclusiónLa Dignity Act 2025 podría representar uno de los cambios más importantes en la política migratoria reciente, ofreciendo un camino más claro y rápido hacia la residencia permanente y fortaleciendo el atractivo de Estados Unidos para estudiantes y profesionales extranjeros.

📩 ¿Quieres estar al día con las reformas migratorias?

En DudaMigratoria.com te mantenemos informado sobre cambios en leyes, procesos y oportunidades para inmigrantes en Estados Unidos. Si buscas información educativa, apoyo para entender tu proceso migratorio o conectar con organizaciones y abogados confiables, estamos aquí para ayudarte. Usa nuestro Formulario de Contacto para enviarnos tus preguntas fácilmente.🚀 https://dudamigratoria.com/plan-dignidad-reforma-migratoria-con-green-card-mas-rapido/