lunes, 30 de junio de 2025



¿Quiénes corren más riesgo de ser deportados en corte?
¿Quiénes corren más riesgo de ser deportados en corte de inmigración?

Las cortes de inmigración toman miles de decisiones cada mes, pero no todas las personas tienen las mismas probabilidades de ser deportadas. Algunos grupos enfrentan mucho más riesgo que otros, ya sea por falta de representación legal, tiempo en el país, historial migratorio u otros factores. Aquí te explicamos quiénes están más expuestos y por qué.

⚠️ 1. Personas sin abogado

Más del 70 % de quienes reciben una orden de deportación no tienen representación legal. Ir a la corte sin abogado reduce drásticamente las probabilidades de ganar un caso o evitar la remoción.

✅ Consejo: Busca ayuda legal gratuita o de bajo costo lo antes posible. Puedes usar nuestro buscador de abogados gratis si no cuentas con los recursos para pagar un abogado.

⏳ 2. Personas con menos de 4 años en Estados Unidos

Las estadísticas recientes indican que las personas que llevan menos de 4 años en el país son las que más riesgo corren. Esto se debe a:

Políticas nuevas que priorizan a recién llegados.

Menor posibilidad de acumular pruebas de arraigo.

Algunos no saben que pueden pedir asilo u otras protecciones.

📄 3. Personas que no piden asilo o no presentan defensa

Muchas personas reciben orden de deportación simplemente porque no presentaron defensa legal, no sabían que podían pedir asilo, o no acudieron a sus audiencias.Si no presentas una defensa, el juez no puede protegerte.

🧒 4. Menores sin abogado o acompañantes

Los niños, niñas y adolescentes no acompañados también son vulnerables si no reciben orientación adecuada. Muchos no saben cómo funciona el proceso y sus derechos.

🌎 5. Migrantes de ciertos países

Aunque la nacionalidad no debería influir, en la práctica hay tendencias:

En 2025, las personas de México, Honduras, Guatemala y Cuba han sido las más deportadas.

También se han visto deportaciones masivas de venezolanos, incluso a terceros países como El Salvador.

📍 6. Quienes tienen orden de deportación previa

Si ya tuviste una orden de deportación en el pasado, es más difícil reabrir tu caso o frenar una nueva remoción. Especialmente si no se presenta nueva evidencia o cambio de circunstancias.

✅ ¿Cómo reducir el riesgo?

Busca un abogado o representante acreditado.

Asiste puntualmente a todas tus audiencias.

Conserva evidencia de tu vida en Estados Unidos (trabajo, escuela, iglesia, familia, etc.).

Infórmate sobre posibles defensas: asilo, visa juvenil, VAWA, cancelación de deportación, etc.

📌 Conclusión

El riesgo de ser deportado en corte no es igual para todos. Pero con orientación adecuada, muchas personas logran quedarse legalmente en el país. Si tú o un ser querido están en proceso, infórmense y busquen ayuda legal cuanto antes.

📩 ¿Tienes dudas o necesitas ayuda con tu caso?

Usa nuestro Formulario de Contacto para enviarnos tus preguntas fácilmente.Si buscas orientación legal educativa, apoyo para entender tu proceso migratorio o conectar con organizaciones y abogados confiables, estamos aquí para ayudarte. 🚀. https://dudamigratoria.com/quienes-corren-mas-riesgo-de-ser-deportados-en-corte/

No hay comentarios:

Publicar un comentario