

Autodeportación en 2025: ¿realmente puedes salir del país voluntariamente?
En medio de políticas migratorias más estrictas, el gobierno de Estados Unidos ha impulsado un programa controversial: la autodeportación voluntaria. Promete incentivos como $1,000 en efectivo, pasaje de avión gratis y “una salida limpia” del país para ciertos migrantes. Pero ¿qué tan real es esta opción y cuáles son los riesgos?
¿Qué es la autodeportación?
La autodeportación es cuando una persona en situación irregular decide salir del país por voluntad propia, sin ser arrestada por ICE ni forzada por una orden de remoción.
En 2025, el gobierno ha promovido esta salida usando la aplicación CBP Home (antes CBP One), donde puedes indicar tu intención de irte. Si calificas, te ofrecen ayuda logística, vuelo pagado y un pago de $1,000 al salir.
¿Cuáles son los beneficios?
✈️ Vuelo pagado hacia tu país de origen.
💵 Incentivo económico de $1,000 si completas el proceso. (Algunos han dicho que no la han recibido)
🚫 Evitas una orden de deportación formal si no la tienes.
✅ Evitas ser arrestado por ICE mientras haces el trámite.
📱 Todo se gestiona desde tu teléfono con la app CBP Home.
¿Cuáles son los riesgos?
Aunque suena atractivo, hay riesgos importantes:
No todos califican. El gobierno no garantiza el incentivo ni el perdón de entrada futura.
No te protege de las barras de reingreso. Si estuviste indocumentado más de 180 días o 1 año, es posible que recibas una prohibición de entrada de 3 a 10 años.
No borra tus antecedentes migratorios. Tu historial puede afectarte si buscas entrar legalmente en el futuro.
No es una salida voluntaria “legal” otorgada por un juez. Eso solo ocurre dentro de un proceso en la corte de inmigración.
¿Realmente me conviene?
La autodeportación puede ser una opción para personas que:
No tienen caso activo de asilo ni defensa legal.
No desean pasar por un proceso judicial largo.
Quieren regresar voluntariamente por motivos personales.
Pero para muchos, podría cerrar la puerta a regresar en el futuro. Si tienes familiares en Estados Unidos, miedo de regresar a tu país, o podrías calificar para un permiso de trabajo, habla primero con un abogado. En este enlace 👉 Puedes usar nuestro buscador de abogados gratis si no cuentas con los recursos para pagar un abogado.
¿Cómo es el proceso paso a paso?
Descarga la aplicación CBP Home.
Elige la opción “Intent to Depart”.
Espera confirmación del vuelo.
Recibe instrucciones para el día de salida.
Recibes el pago después de salir del país.
Casos reales
En mayo de 2025, el primer vuelo de autodeportación salió de Houston con 64 personas.
En junio, un veterano condecorado aceptó autodeportarse al no poder renovar su residencia, causando controversia.
Organizaciones han denunciado que el programa puede confundir a personas con casos válidos de asilo o TPS.
Conclusión
La autodeportación puede parecer una salida rápida, pero también puede tener consecuencias graves para tu futuro migratorio. Si estás pensando en irte, consulta primero tu historial con un abogado o solicita una FOIA si no tienes tus documentos.
📩 ¿Tienes dudas o necesitas ayuda con tu caso?
Usa nuestro Formulario de Contacto para enviarnos tus preguntas fácilmente.Si buscas orientación legal educativa, apoyo para entender tu proceso migratorio o conectar con organizaciones y abogados confiables, estamos aquí para ayudarte. 🚀. https://dudamigratoria.com/autodeportacion-realmente-puedes-salir-voluntariamente/
No hay comentarios:
Publicar un comentario